Es un método de aprendizaje sobre uno mismo a través del movimiento, que apunta a lograr una mejor calidad de vida. Mejora la postura, la flexibilidad, la coordinación, la eficiencia y la organización de nuestros movimientos. Desarrolla la atención, la sensibilidad y la creatividad. Permite una mejor utilización de la energía del cuerpo. Sirve de guía para aprender a moverse sin esfuerzo ni tensiones. Nos enseña a optimizar nuestros patrones de movimiento haciéndolos más eficientes, de modo de abandonar hábitos dañinos para nuestro cuerpo. Mejora la autoimagen, la autoconciencia y la salud en general.
El proceso interno del método se orienta a la posibilidad de aprender desarrollando el potencial inherente a cada ser humano. En este tipo de enseñanza no existen objetivos externos absolutos que lograr, sino un proceso personal, donde cada uno aprende y se desarrolla de acuerdo a sus posibilidades.
El método cuenta con dos modalidades: