Autoconocimiento y Aceptación: Eneagrama

El Eneagrama es un instrumento de autoconocimiento y transformación personal. Mantener una atención consciente sobre nuestras propias motivaciones y conductas nos ayuda a evitar caer en las trampas comunes de nuestro tipo. 

El autoconocimiento abarca un cuestionamiento constante de nuestras propias actitudes y defensas, y la transformación requiere del coraje para actuar contra las estructuras y hábitos de nuestras personalidades.
El Eneagrama nos invita a hacernos conscientes de los patrones de defensa habituales y recurrentes.
En este sentido, cada uno de nosotros sirve para recordar a los demás las diferencias entre nosotros y la cohesión de los diferentes puntos de vista.
El eneagrama tiene profundos efectos sobre las personas. Es mucho más eficaz permitir a los demás descubrir su tipo que asumir conocerlos mejor de lo que ellos se conocen a sí mismos.
Hay 9 tipos de personalidad. El tipo no describe completamente un individuo.El eneagrama no nos dice nada significativo acerca de la historia de las personas o la calidad de su carácter, inteligencia o talentos. Las personas son más que su tipo.
Es una herramienta importante para la compasión. Comprender las intenciones y la lógica de los otros tipos, hace menos posible que rechacemos, juzguemos o demeritemos a nadie. Es una disciplina en desarrollo, muchos han contribuido a su progreso y muchos lo harán en el futuro.
El Eneagrama nos impulsa a recorrer el camino de la transformación y nos alienta a personificar el trabajo de la transformación en nosotros mismos.

Historia Eneagrama. El origen del Eneagrama es bastante misterioso y todavía sigue siendo objeto de considerable debate. La palabra “Eneagrama” es de origen griego y significa “nueve puntos”.

La enseñanza original puede remontarse tan lejos cómo 2500 años a.EC, en Babilonia. Allí parece ser que existió una hermandad de sabios, llamada la “Hermandad Sarmoun”, dentro de cuya escuela florecieron muchos de los conocimientos que nos llegaron más adelante a través de los árabes. Durante los siglos XIV y XV floreció la cultura islámica, la matemática, la astronomía y el álgebra empezaron a mostrase al mundo. que a su vez fue depositaria de la antigua sabiduría Junto con la parte del mundo, se desarrolló también la parte “mística”, siendo esta misma depositaria del conocimiento “oculto”. Esta “mística islámica es lo que se conoce normalmente como “sufismo”. La trasmisión, siendo oral, se preservaba a sí misma.

Al ser, cómo decíamos de trasmisión oral, no existen registros escritos de esta enseñanza, aunque a lo largo de la literatura y de la obra de los sabios se puede seguir su rastro.

Es, a partir del siglo XX, al hacer aparición en Occidente un hombre singular, llamado George I. Gurdjieff, cuando el Eneagrama se puede constatar, tanto en su figura como en su enseñanza.

G.I.Gurdjieff (1866-1949) estaba interesado en el sentido de la vida. Viajó alrededor de África del Norte y Asia aprendiendo diversas tradiciones espirituales.

Creador de lo que el llamó el “Trabajo” y el “Cuarto Camino” trasmitió a lo largo de los años lo que había ido aprendiendo a lo largo de sus viajes, rompiendo de alguna manera, el silencio de la trasmisión maestro-alumno.

Fue un maestro sufí, de la orden Naqshbandi, quien le trasmitió el secreto conocimiento del Eneagrama. Aludió a él como un instrumento usado para reconocer la aptitud de los estudiantes en el trabajo interno y su capacitación para llevarlo a cabo.

Gurdjieff no trasmitió a sus alumnos el conocimiento que él poseía sobre el Eneagrama, aludiendo al hecho que todavía no era el momento adecuado para ello. Sin embargo, sus alumnos, se volcaron en el estudio matemático del símbolo, así como en sus propiedades de enseñanza no-verbal sobre el ritmo de los procesos tanto físicos como mentales e instintivos.

En los años 60, un boliviano llamado Óscar Ichazo retoma el Eneagrama. Funda el Instituto Arica, y según una de sus variadas versiones, recibe el conocimiento del Eneagrama de unos maestros sufíes en Afganistán.

Ichazo desarrolla los 9 tipos de personalidad correspondientes a los nueve puntos del Eneagrama (él afirma que su idea es original y única). En 1971, Ichazo se traslada a Estados Unidos de Norteamérica, dónde Jhon Lilly y Claudio Naranjo, psiquiatra chileno se encontraban en el Instituto Esalen.

Naranjo reformuló el Eneagrama aplicándole el lenguaje de la psicología moderna y comenzó a enseñar su sistema, llamado Eneagrama de las Fijaciones.

Al mismo tiempo, Bob Ochs, sacerdote jesuita, presenta también el Eneagrama, que tiene una amplia repercusión en los ambientes de ciertas órdenes religiosas.

En los 80 el Eneagrama de las Fijaciones se populariza como un sistema de perfiles psicológicos. Helen Palmer y Don Richard Riso comienzan a propagarlo.

A partir de ese momento su evolución y propagación ha sido exponencial… hasta nuestros días.

TEST ONLINE

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Autoconocimiento y Aceptación: Eneagrama

  1. Me entero se la existencia del eneagrama por un libro llamado ENCANTADO DE CONOCERME, de Borja vilaseca, es para mi una herramienta sicologica de mucha importancia me ha ayudado mucho en saber mis puntos debiles, que tanto sufrimientos me provocan,me ensena como me desentro y donde debo centrarme y puesto en practica ha sido de gran ayuda para mi, si se nesecita para ello ser claro con uno mismo, ir de frente a la propia realidad interna , la que primero te asusta, despues te duele y despues te sana. Me llama la atencion que hayan tan pocos comentarios sobre este importantisimo tema. gracias por dejarme poner el mio.

  2. Interesante artículo sobre el Eneagrama, creo que es importante su conocimiento para el desarrollo personal, saber cual es tu eneatipo ayuda enormemente en nuestro proceso de crecimiento y autorrealización.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.