El feliz secreto para trabajar mejor

Creemos que tenemos que trabajar para ser felices, pero ¿no podría ser a la inversa? En esta ágil y entretenida charla en TEDxBloomington, el psicólogo Shawn Achor afirma que en realidad la felicidad nos hace más productivos. 

Shawn Achor nos muestra en este vídeo el concepto de psicología positiva, retándonos a ser más felices para ser más productivos y no al revés.

No es más feliz quien tiene menos problemas si no quién es capaz de gestionarlos mejor a nivel práctico y emocional. La felicidad sólo depende de la forma en que somos capaces de gestionar internamente nuestro mundo. Shawn propone un modelo de pensamiento totalmente opuesto a lo que es habitual, en vez de valorar nuestra felicidad en base al éxito que hemos alcanzado propone ser felices para ser mejores. Para ello es necesario que reeduquemos nuestro cerebro y de esta manera convertirnos en personas más abiertas, capaces de adaptarnos a una nueva forma de pensar y ver el mundo.

Aunque en realidad estas pequeñas dosis de felicidad nunca son suficientes, de alguna manera nos convierte en seres en un permanente estado de insatisfacción.

Como bien expone Shawn al alcanzar nuestro objetivo la meta cambia. Hemos conseguido unos buenos resultados, pero no debemos conformarnos con eso, podemos conseguir ser mejores. Si la felicidad es consecuencia del éxito jamás conseguiremos alcanzarla plenamente ya que detrás de una meta, siempre habrá otra.

Una actitud positiva nos hará más abiertos al cambio y a aprender cosas nuevas y nos ayudará a adaptarnos mejor cuando tengamos que enfrentarnos a situaciones difíciles.

Shawn propone introducir hábitos nuevos en nuestras vidas, hábitos sencillos que nos pueden aportar mucho a nivel laboral como a nivel personal y que sólo nos ocuparan unos minutos al día ayudándonos a cambiar una actitud mental negativa por otra positiva.

  • Escribir cada día sobre las cosas que nos hayan hecho sentir bien, cosas sobre las que mostrar gratitud buscando las experiencias positivas y así comenzar a crear un patrón de pensamiento que diferencie claramente lo negativo de lo positivo, centrándonos en lo segundo.
  • Practicar la meditación para focalizarnos en lo que hacemos en el momento presente en vez de dispersar nuestros esfuerzos haciendo muchas cosas a la vez.
  • Por último, llevar a cabo de forma habitual actos de bondad, aunque simplemente se trate en escribir algún mensaje para elogiar o agradecer su contribución de otras personas. Nadie se siente mal haciendo lo correcto.

Quizás no esté en nuestras manos elegir los retos a los que nos tenemos que enfrentar diariamente pero sí está el elegir la actitud con la que vamos a afrontar los desafíos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.