Astrología, un camino hacia el Autoconocimiento

La Astrología es un conocimiento antiquísimo, no se conoce con precisión cuando y como tuvo sus inicios. Los caldeos, los griegos, los esenios (una secta de filósofos espiritualistas) los hebreos, los árabes, todos ellos han aportado a la corriente de conocimientos que conocemos como Astrología, que significa, saber del cielo, o la interpretación de fenómenos celestes para la predicción de los sucesos en las vidas humanas, en las vidas de las instituciones, las ciudades, o los seres inanimados.

En la antigüedad el astrólogo fue también astrónomo, ambas ciencias o técnicas estaban unidas, ya que para la predicción astrológica se requiere conocer con precisión, donde se encontraban los planetas y las estrellas al momento de nacer la persona, ciudad, evento, etc. Cuando no existían los relojes como hoy los conocemos, tan solo diseñar la carta o mapa natal era todo un desafio. Mientras en la habitación la partera atendía a la madre, un asistente del astrólogo estaba encargado, en el momento en que la partera le diera aviso, de activar el sonido de un gong, de modo que su eco alcanzara al astrólogo quien se habría ubicado en una montaña o altura, provisto de sus instrumentos, a fin de estimar lo mas precisamente posible donde se encontraban los planetas por sobre horizonte, que es lo que el podía ver, comenzando por el que iluminara el cielo, es decir el Sol de día o la Luna de noche, como modo de fijar a que grado del zodiaco correspondía el punto que se encontrara en el horizonte este, llamado Ascendente.

Los restantes planetas (no visibles, pues estaban bajo tierra) serian estimados para la hora indicada, de acuerdo a sus posiciones a posteriori, a medida que ellos fueran apareciendo en la esfera del cielo, surgiendo desde el Este. Además de los planetas, el astrónomo-astrólogo contaba con su conocimiento de los lugares en que estuvieran las estrellas. Todo objeto del cielo era llamado estrella, dividiendose entre las móviles (los planetas) y las fijas (similares a nuestro Sol). Además de ellos, se tenia en consideración la aparición de Cometas.

Una vez dibujado el tema con los 7 planetas, estrellas pertinentes, signos zodiacales en los cuatro ángulos del cielo (al Este el ascendente, al oeste el Descendente, en medio del cielo superior el llamado Mediocielo, y en medio del cielo inferior el Fondo del Cielo) y en otros espacios llamados ‘casas’, el astrólogo estimaría las relaciones entre estos cuerpos, es decir los ángulos que distanciaban los planetas entre si. Algunos ángulos considerados positivos, otros problemáticos. La relación mas fuerte es tradicionalmente la conjunción, cuando dos planetas están juntos o mejor dicho, desde la tierra los vemos como si en el cielo estuvieran juntos (aunque en realidad los separan grandes distancias).Parece ya algo complicado para el que nunca haya leido sobre astrología, no es cierto? Sin embargo, recién hemos comenzado, no hemos hablado de las casas, y sobre todo de la buena o mala situacion de cada planeta segun el sitio del zodíaco en que se halle, según como se relacione con los demás planetas y estrellas, y según como, ese Mapa del Nacimiento, se vaya modificando año a año, mes a mes y dia a dia, a medida que transcurre la vida.

Al interpretar esas nuevas ubicaciones y situaciones en relación con aquellas en el Mapa del Nacimiento, se deducirán los hechos a ocurrir y las fechas aproximadas en que serán efectivos.

Sol y Luna, así como son esenciales para nosotros en cuanto seres habitantes de la tierra, también son esenciales para definir las características del nativo, junto con el punto Este o ascendente.

Existen muchos otros factores y modos de análisis. El cálculo, la mitología, la capacidad de combinar significados, un don innato para traducir entre dos lenguajes (ya que la Astrología es realmente, un lenguaje) son requisitos indispensables con los que debería contar quien desee encarar la formación como astrólogo. Pero sobre todo, se requiere de mucho estudio, seriedad y responsabilidad.

De dónde vino este conocimiento? En gran parte el conocimiento astrológico es analógico, lo luminoso es bueno y positivo, lo oscuro es problemático y de poca suerte, los significados atribuidos a los planetas tienen muchos puntos de contacto con los mitos de antigua data atribuidos a estos dioses o semidioses (en el panteón griego en general) cuyo nombre llevan los planetas.

Como conocimiento analógico e interpretable, bajo una serie de reglas complejas y utilizando enorme numero de variables, la astrología permite distintas lecturas según quien realice la interpretación, aunque es de suponer, que dos practicantes con similar experiencia y años de estudio, surgidos de la misma escuela, deberían llegar a similares conclusiones. Luego de transitar varios años por el estudio de este conocimiento, se comienza a pensar que tuvo que venir de algún lado, ya construido, esta es otra de las teorías del origen de la Astrología, que no habría sido construida sino heredada de civilizaciones superiores a la nuestra, que pasaron por la tierra.

Hoy en día la astrología se especializa en múltiples ramas y también diferentes escuelas. Astrología que estudia y aconseja a las personas o judiciaria, astrología mundana que se ocupa de los países y circunstancias políticas, astrología financiera que prevé como han de operar los mercados, el valor del dinero y los negocios, astrología electiva que permite elegir anticipadamente una configuración del cielo para iniciar un asunto en ese momento y que tenga por ello buen resultado, astrología talismanica que concentra en un objeto, el talismán, la suma de influencias de un momento celeste determinado, para que luego ese talismán ejerza su influencia en la vida de las personas en un sentido favorable a lo buscado.

En cuanto a las escuelas, por nombrar algunas mencionaremos la astrología llamada científica (tradicional o moderna), la astrología llamada psicológica (mas centrada en la mitología y especialmente en los grandes arquetipos) y otras lineas como pueden ser la astrologia Vedica, la China, la Tibetana … todas ellas difieren bastante entre si. Aquí respetamos la astrología como conocimiento milenario y valoramos los proyectos actuales de investigación de la misma, ya que verdaderamente quien estudia con interés la astrología, descubrirá que hay aun mucho por descubrir!

Anuncio publicitario

Un comentario en “Astrología, un camino hacia el Autoconocimiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.