Los nuevos experimentos en la enseñanza vislumbran el fin de las clases magistrales. Una de las tendencias es la neurodidáctica. Continúa leyendo El cerebro necesita emocionarse para aprender
El cerebro necesita emocionarse para aprender

Los nuevos experimentos en la enseñanza vislumbran el fin de las clases magistrales. Una de las tendencias es la neurodidáctica. Continúa leyendo El cerebro necesita emocionarse para aprender
La espalda es a menudo una zona de fatiga, rigidez, tensión y, a veces, dolor. Nuestra columna vertebral está en el centro de todos nuestros movimientos. Flexible y fuerte, conecta la cabeza, la caja torácica y la pelvis.
👉En este taller, exploramos las diversas posibilidades de movimiento de nuestra columna vertebral, para desarrollar más flexibilidad y recuperar más fuerza y agilidad.
👉Estas secuencias de movimiento tienen un impacto particularmente beneficioso en la respiración y la postura. La columna se alarga naturalmente y recupera su elasticidad.
👉La conciencia del cuerpo en movimiento para:
✨Moverte con mayor facilidad sin esfuerzos innecesarios.
✨Mantener la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.
✨Enriquecer tu repertorio de nuevas posibilidades.
✨Ayudarte a controlar el estrés mediante la respiración y la relajación.
Cuanto más aprendamos sobre nuestra organización, mejores serán nuestros movimientos en fluidez y facilidad.
Más información: Feldenkrais Barcelona
En los talleres, Tomarás Conciencia, a través de secuencias de movimientos diseñadas por Moshe Feldenkrais, en las que a partir de la exploración y vivencia de tu cuerpo en movimiento, descubrirás las mejores opciones del mismo obteniendo una sensación de libertad y bienestar que permanecerá en el tiempo.
Información y Contacto: Feldenkrais Barcelona
¿Sabía que tenemos dos cerebros?
Bueno, estructuralmente podemos tener uno; pero cognitivamente tenemos dos: el cerebro “pensante” y el cerebro “no pensante”.
Nuestros cerebros están conectados para preocuparse primero y pensar después. Continúa leyendo Cómo hacer que su cerebro deje de preocuparse
Los juegos ayudan a los niños a comprender cómo funcionan las cosas y les enseña desde la coordinación motriz hasta las matemáticas, palabras y habilidades sociales como la convivencia y la empatía. No importa la edad, jugar en la niñez o adolescencia es igual de importante para la salud, pues mejora las habilidades motoras.
Jin Akiyama: El profesor excelente fomenta la curiosidad de los alumnos, hace que sean ellos los que quieran saber, los que se interesen por aprender. Con el profesor excelente los alumnos se sorprenden. Continúa leyendo El profesor bueno, explica; el profesor muy bueno, demuestra; el profesor excelente, inspira
Repetir y repetir datos hasta memorizarlos no es el mejor camino para aprender. Los estudios científicos demuestran que la emoción, el deporte, la sorpresa y la experimentación son algunos de los ingredientes necesarios para sumar conocimiento.