En su libro “El poder del Ahora”, Eckhart Tolle propone tomar conciencia de nuestro cuerpo para fortalecer el sistema inmunológico. Continúa leyendo Fortalecer el sistema inmunológico
Fortalecer el sistema inmunológico

En su libro “El poder del Ahora”, Eckhart Tolle propone tomar conciencia de nuestro cuerpo para fortalecer el sistema inmunológico. Continúa leyendo Fortalecer el sistema inmunológico
Estar permanentemente ocupado suprime nuestra capacidad de pensar creativamente.
Puede ser que estar ocupados nos haga más productivos pero es seguro que no nos hará más creativos. Casi siempre las mejores ideas surgen cuando estamos sin hacer nada, en momentos de ocio, de contemplación, cuando no pensamos en nada y dejamos vagar la mente. Continúa leyendo Estar ocupado elimina la creatividad
Es posible mejorar radicalmente la agilidad mental. Norman Doige, psiquiatra y autor de The Brain’s Way of Healing (La vía de curación del cerebro), sugiere cinco estrategias para agudizar su mente. Continúa leyendo Cinco maneras de mejorar su capacidad intelectual
Todavía pasarán unos años antes que la mejora de nuestras habilidades mentales sea tan sencilla… ¡Pero no es pronto para ir reflexionando sobre ello! Continúa leyendo Estimula tu cerebro para vivir más y mejor
¿Alguna vez te has preguntado qué llevó al ser humano a explorar los fondos marinos, a escalar las montañas más altas, a poner los pies en la superficie lunar o a enviar varios robots a Marte? La curiosidad es un instinto natural que confiere una ventaja de supervivencia a ciertas especies, posibilitando el conocimiento de su entorno y favoreciendo conductas de adaptación al miso. Continúa leyendo La curiosidad, el verdadero motor del aprendizaje
Dos neurocientíficos y un experto en inteligencia artificial hablan sobre los engaños del cerebro, las emociones y la toma de decisiones y la creación de máquinas inteligentes. Continúa leyendo La realidad con la que convivimos es una simulación de nuestro cerebro
Vitaminas, proteínas y ácidos grasos mejoran la agilidad mental. ¿Es más creativo el que mejor se nutre? Continúa leyendo Comida para el cerebro: estos alimentos nos hacen más listos
Cambiar de hábitos está al alcance de todos. Para ello necesita dos ingredientes importantes: elegir un cambio que sea coherente con su escala de valores, y entrenarlo hasta que se convierta en un hábito. Poco más. Continúa leyendo 66 días bastan para cambiar un hábito
El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno en Neuroeducación, el libro que acaba de publicar en Alianza Editorial. Continúa leyendo La neurociencia demuestra que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción
La Psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI) es considerada por muchos el paradigma de la medicina del futuro. Estudia la relación entre la psiquis, el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino, y ofrece nuevos abordajes para cambiar la forma en que las personas percibimos el mundo. Continúa leyendo Emociones que sanan: ¿Que es la Psiconeuroendocrinoinmunología?
No filosofa cuando dice que sólo se puede aprender aquello que se ama, lo dice a partir del estudio del cerebro. No importa mucho si tenemos ordenadores o no en las aulas, ganaríamos más con grandes ventanales, más ejercicio físico y, por encima de todo, con buenos maestros que sepan cómo aprende el cerebro humano y tengan ese entusiasmo contagioso acerca de lo que explican. Continúa leyendo Enseñar significa Emocionar
La neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro. Es una visión que ha nacido al amparo de esa revolución cultural que ha venido en llamarse neurocultura. Continúa leyendo La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos