El Placer de Moverse Libremente

Recuperar el placer del movimiento y la confianza en nuestro cuerpo. En el taller, Tomarás Conciencia, a través de secuencias de movimientos diseñadas por Moshe Feldenkrais, en las que a partir de la exploración y vivencia de tu cuerpo en movimiento, descubrirás las mejores opciones del mismo obteniendo una sensación de libertad y bienestar que … Continúa leyendo El Placer de Moverse Libremente

Explorar el Movimiento, un Viaje hacia uno Mismo

Una vía de encuentro y autoconocimiento explorando el movimiento. Un viaje interior a través del movimiento consciente, con el objetivo de recuperar una mayor flexibilidad, eficiencia y armonía en el cuerpo y la mente. Experimentar diversas maneras de moverse para reconquistar, alinear y liberar las articulaciones y la respiración. Buscaremos mejorar nuestra disposición físico-mental y … Continúa leyendo Explorar el Movimiento, un Viaje hacia uno Mismo

Taller Intensivo: Liberar la Espalda

Taller Intensivo Método Feldenkrais

~ Feldenkrais Barcelona®~Esther Niego

LIBERAR LA ESPALDA-Desde la perspectiva de la calidad del movimiento, nuestra columna es la unión de múltiples interacciones y funciones a través de las cuales se conectan y equilibran todas las partes de nuestro cuerpo.

La columna es el eje central que conecta nuestro cerebro con el resto del cuerpo, por lo que mover las articulaciones que conectan a ella, es la mejor forma de tratar el dolor y liberar las tensiones. Mediante movimientos específicos de la columna vertebral como la flexión, extensión, rotación e inclinación lateral, movilizaremos las articulaciones y podremos sentir cómo nuestra espalda se mueve con ellas sin esfuerzo ni tensión.

Es posible que la condición de tu espalda sea un barómetro que refleje todo lo demás acerca de ti y de tu postura en la vida: la rectitud de tu alma así como la de tu esqueleto, el panorama de tus esperanzas así como la riqueza y variedad de tu…

Ver la entrada original 547 palabras más

Feldenkrais y Reflexología

FELDENKRAIS Y REFLEXOLOGÍA

~ Feldenkrais Barcelona®~Esther Niego

Feldenkrais y Reflexología.Caminar en un entorno natural sobre un terreno desparejo no solamente implica la interacción del movimiento entre los pies y el tronco, sino también la dinámica de aplicar presión con los pies sobre el suelo y a la inversa. Mientras estás en movimiento el peso corporal recae en cada momento en una zona diferente de la planta del pie. Cada cambio transitorio del peso hace que todos los miembros del cuerpo se alineen en una determinada organización, que ejercerá mayor presión en una parte especifica.

Durante las horas que estamos despiertos, los órganos internos están diseñados para funcionar en un contexto de movilidad, con un desplazamiento y una inclinación constantes, debido a la estimulación siempre variable de la presión sobre las plantas de los pies. Si los pies de una persona permanecen paralizados la mayor parte del tiempo, sus órganos desaprovechan esta oculta y revitalizante vigorización interior. La coordinación de la…

Ver la entrada original 758 palabras más

Mejorando la Autoimagen y la Autoconciencia

El Método Feldenkrais® es un método de aprendizaje sobre uno mismo a través del movimiento, que apunta a lograr una mejor calidad de vida. Mejora la postura, la flexibilidad, la coordinación, la eficiencia y la organización de nuestros movimientos. Desarrolla la atención, la sensibilidad y la creatividad. Permite una mejor utilización de la energía del … Continúa leyendo Mejorando la Autoimagen y la Autoconciencia

El Método Feldenkrais®, reeducando el sistema nervioso

La modificación de los hábitos y patrones corporales representa un proceso lento que necesita tiempo y fuerza de voluntad. El propósito de mi método es que el cuerpo esté organizado para moverse con un mínimo esfuerzo y máxima eficacia, no a través de la fuerza muscular, sino de un mayor conocimiento de su funcionamiento.— Moshé … Continúa leyendo El Método Feldenkrais®, reeducando el sistema nervioso

Autoconciencia a través del Movimiento

El Método Feldenkrais Moshe Feldenkrais, su creador, utilizó el movimiento como elemento central para desarrollar el aprendizaje, pero no un aprendizaje fragmentado o académico, sino orgánico, somático. Durante este aprendizaje transitamos un proceso similar al que en las primeras etapas de la vida nos llevó a descubrir cómo gatear, caminar y hablar, entre otras acciones. … Continúa leyendo Autoconciencia a través del Movimiento