El cuerpo es la caja negra que registra todo

Mario Salvador es psicólogo especializado en el trauma, esa mochila que sobrecarga una vida. Liberándose de ella, dice, surge el verdadero 'yo'. De niño, este psicólogo y psicoterapeuta gallego quiso ser arqueólogo, porque uno de sus profesores les llevaba, a los alumnos, a descubrir tesoros por el campo, a tocar la historia con las manos. … Continúa leyendo El cuerpo es la caja negra que registra todo

El nuevo desafío que enfrentamos como adultos no es aprender, es desaprender

La necesidad de seguir actualizando nuestro saber a lo largo de toda la vida lleva a renunciar a la comodidad que ofrece el terreno conocido.  A través de la historia, la humanidad fue acumulando conocimiento de manera gradual y lenta. El ritmo al que el saber perdía vigencia era también lento y eso nos llevó … Continúa leyendo El nuevo desafío que enfrentamos como adultos no es aprender, es desaprender

El juego es importante para la salud

Los juegos ayudan a los niños a comprender cómo funcionan las cosas y les enseña desde la coordinación motriz hasta las matemáticas, palabras y habilidades sociales como la convivencia y la empatía. No importa la edad, jugar en la niñez o adolescencia es igual de importante para la salud, pues mejora las habilidades motoras.  El juego es … Continúa leyendo El juego es importante para la salud

La mejor manera de aprender

En la búsqueda de la verdad somos niños. La carta en la que Einstein explica a su hijo cuál es la mejor manera de aprender.  Albert Einstein escribió una misiva a su hijo animándole en su principal afición, el piano. En ella, describía la clave de todo proceso de aprendizaje eficaz. Toca al piano principalmente … Continúa leyendo La mejor manera de aprender

Estimula tu cerebro para vivir más y mejor

Todavía pasarán unos años antes que la mejora de nuestras habilidades mentales sea tan sencilla… ¡Pero no es pronto para ir reflexionando sobre ello!  Si nos esforzamos en tener un cuerpo joven, ¿por qué no actuar igual con el cerebro? Elsa Punset charla con el neurólogo Álvaro Pascual Leone sobre las técnicas de estimulación no … Continúa leyendo Estimula tu cerebro para vivir más y mejor

El Placer de Moverse Libremente

Recuperar el placer del movimiento y la confianza en nuestro cuerpo. En el taller, Tomarás Conciencia, a través de secuencias de movimientos diseñadas por Moshe Feldenkrais, en las que a partir de la exploración y vivencia de tu cuerpo en movimiento, descubrirás las mejores opciones del mismo obteniendo una sensación de libertad y bienestar que … Continúa leyendo El Placer de Moverse Libremente

La curiosidad, el verdadero motor del aprendizaje

¿Alguna vez te has preguntado qué llevó al ser humano a explorar los fondos marinos, a escalar las montañas más altas, a poner los pies en la superficie lunar o a enviar varios robots a Marte? La curiosidad es un instinto natural que confiere una ventaja de supervivencia a ciertas especies, posibilitando el conocimiento de … Continúa leyendo La curiosidad, el verdadero motor del aprendizaje

Explorar el Movimiento, un Viaje hacia uno Mismo

Una vía de encuentro y autoconocimiento explorando el movimiento. Un viaje interior a través del movimiento consciente, con el objetivo de recuperar una mayor flexibilidad, eficiencia y armonía en el cuerpo y la mente. Experimentar diversas maneras de moverse para reconquistar, alinear y liberar las articulaciones y la respiración. Buscaremos mejorar nuestra disposición físico-mental y … Continúa leyendo Explorar el Movimiento, un Viaje hacia uno Mismo

Cómo leer el Cuerpo

Mucho antes de que existieran los aparatos de rayos X, los escáners y los análisis de sangre, los sanadores tradicionales empleaban métodos no agresivos para determinar el estado de salud, el talento y el carácter. De estos conocimientos nació un profundo aprecio por la unidad de cuerpo, mente y espíritu. Para el diagnosticador oriental, el … Continúa leyendo Cómo leer el Cuerpo

El profesor bueno, explica; el profesor muy bueno, demuestra; el profesor excelente, inspira

Jin Akiyama: El profesor excelente fomenta la curiosidad de los alumnos, hace que sean ellos los que quieran saber, los que se interesen por aprender. Con el profesor excelente los alumnos se sorprenden.  ¿Y tenemos suficientes profesores de este tipo? Necesitamos más de los que hay, claro. En cambio, no necesitamos profesores que se limiten a … Continúa leyendo El profesor bueno, explica; el profesor muy bueno, demuestra; el profesor excelente, inspira

El futuro pertenece a los curiosos

La curiosidad es un talento, es algo innato de los seres vivos, algo que nos pertenecen, es preguntarse, cuestionarse. Los curiosos son personas que buscan saber cómo funcionan las cosas, las personas, que nunca se quedan calladas, que experimentan, que se rodean de buenas experiencias, la curiosidad es un gran talento. No tengo talentos especiales, solo … Continúa leyendo El futuro pertenece a los curiosos

Educar con Cerebro

Repetir y repetir datos hasta memorizarlos no es el mejor camino para aprender. Los estudios científicos demuestran que la emoción, el deporte, la sorpresa y la experimentación son algunos de los ingredientes necesarios para sumar conocimiento. ¿Recuerdas cuando ibas a la escuela y en algunas asignaturas te hacían aprender de memoria decenas de datos? Que si fórmu- las … Continúa leyendo Educar con Cerebro

66 días bastan para cambiar un hábito

¿Quieres cambiar? Las transformaciones exigen tiempo. El cerebro se reorganiza constantemente si tenemos interés en hacerlo; solo hay que dejar espacio al proceso. Cambiar de hábitos está al alcance de todos. Para ello necesita dos ingredientes importantes: elegir un cambio que sea coherente con su escala de valores, y entrenarlo hasta que se convierta en … Continúa leyendo 66 días bastan para cambiar un hábito

La neurociencia demuestra que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción

El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno en Neuroeducación, el libro que acaba de publicar en Alianza Editorial.  … Continúa leyendo La neurociencia demuestra que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción

Emociones que sanan: ¿Que es la Psiconeuroendocrinoinmunología?

La Psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI) es considerada por muchos el paradigma de la medicina del futuro. Estudia la relación entre la psiquis, el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino, y ofrece nuevos abordajes para cambiar la forma en que las personas percibimos el mundo. Los componentes de la PNEI son los neurotransmisores, las hormonas … Continúa leyendo Emociones que sanan: ¿Que es la Psiconeuroendocrinoinmunología?