Doscientas cincuenta pequeñas rutinas que podrían cambiar tu vida amorosa, laboral, familiar... y, sobre todo, contigo mismo. Esta es la última propuesta editorial de Elsa Punset con «El libro de las pequeñas revoluciones» que, por cierto, no es una obra para leer de un tirón. Es más bien, explica con pasión la autora, para que … Continúa leyendo El mejor regalo que puedes hacer a tu hijo es ayudarle a entrenar el cerebro en positivo
Es posible mejorar radicalmente la agilidad mental. Norman Doige, psiquiatra y autor de The Brain’s Way of Healing (La vía de curación del cerebro), sugiere cinco estrategias para agudizar su mente. Antes se pensaba que el cerebro estaba cableado y que, a diferencia de otros órganos, una vez dañado o enfermo, no podría repararse a … Continúa leyendo Cinco maneras de mejorar su capacidad intelectual
Los animales y sus amos suelen tener un vínculo muy especial y profundo. Los animales conectan de manera muy profunda con sus cuidadores, esto se produce porque los animales no tienen ego, no tienen que cumplir con unas “reglas” sociales. Ellos son más auténticos y se guían por el amor y la conexión. Podemos darles … Continúa leyendo La espiritualidad de los animales
El original y precioso cortometraje que ayuda a niños y adultos a lidiar con sus emociones. http://www.youtube.com/watch?v=WRnfqtpjkNg Julie Bayer Salzman y Josh Salzman le hablan a distintos chicas y chicos acerca de sus emociones y cómo se sienten. Este ejercicio te hará entender lo bueno que es mantener la atención en los niños para que … Continúa leyendo Solo Respira
Mario Salvador es psicólogo especializado en el trauma, esa mochila que sobrecarga una vida. Liberándose de ella, dice, surge el verdadero 'yo'. De niño, este psicólogo y psicoterapeuta gallego quiso ser arqueólogo, porque uno de sus profesores les llevaba, a los alumnos, a descubrir tesoros por el campo, a tocar la historia con las manos. … Continúa leyendo El cuerpo es la caja negra que registra todo
La necesidad de seguir actualizando nuestro saber a lo largo de toda la vida lleva a renunciar a la comodidad que ofrece el terreno conocido. A través de la historia, la humanidad fue acumulando conocimiento de manera gradual y lenta. El ritmo al que el saber perdía vigencia era también lento y eso nos llevó … Continúa leyendo El nuevo desafío que enfrentamos como adultos no es aprender, es desaprender
Si no sabes nadar y te caes al agua e intentas mantenerte a flote desesperadamente y lleno de angustia, con todo el miedo natural que tienes de no saber nadar, cuanto más te menees y más te sacudas, más te hundirás y más deprisa. La teoría del esfuerzo invertido consiste sencillamente en relajarte, en pensar … Continúa leyendo El esfuerzo invertido
Los juegos ayudan a los niños a comprender cómo funcionan las cosas y les enseña desde la coordinación motriz hasta las matemáticas, palabras y habilidades sociales como la convivencia y la empatía. No importa la edad, jugar en la niñez o adolescencia es igual de importante para la salud, pues mejora las habilidades motoras. El juego es … Continúa leyendo El juego es importante para la salud
En la búsqueda de la verdad somos niños. La carta en la que Einstein explica a su hijo cuál es la mejor manera de aprender. Albert Einstein escribió una misiva a su hijo animándole en su principal afición, el piano. En ella, describía la clave de todo proceso de aprendizaje eficaz. Toca al piano principalmente … Continúa leyendo La mejor manera de aprender
Florence Nightingale, una mujer extraordinaria considerada precursora de la enfermería moderna, afirmó: “El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma”. Casi dos siglos más tarde, la ciencia ha confirmado que nuestro cerebro necesita el silencio casi tanto como nuestros pulmones … Continúa leyendo Por qué el silencio es tan importante para nuestro cerebro
Todavía pasarán unos años antes que la mejora de nuestras habilidades mentales sea tan sencilla… ¡Pero no es pronto para ir reflexionando sobre ello! Si nos esforzamos en tener un cuerpo joven, ¿por qué no actuar igual con el cerebro? Elsa Punset charla con el neurólogo Álvaro Pascual Leone sobre las técnicas de estimulación no … Continúa leyendo Estimula tu cerebro para vivir más y mejor
Recuperar el placer del movimiento y la confianza en nuestro cuerpo. En el taller, Tomarás Conciencia, a través de secuencias de movimientos diseñadas por Moshe Feldenkrais, en las que a partir de la exploración y vivencia de tu cuerpo en movimiento, descubrirás las mejores opciones del mismo obteniendo una sensación de libertad y bienestar que … Continúa leyendo El Placer de Moverse Libremente
La felicidad no es un hábito, ni mucho menos una decisión. La felicidad va surgiendo del aprendizaje y resolución de los errores psicológicos. Continúan apareciendo publicaciones que dan como ciertos conceptos erróneos como "entrenarse para la felicidad", que "la felicidad es una decisión ". O incluso más absurdo todavía, que "la felicidad es un hábito … Continúa leyendo ¿Es la felicidad una decisión personal o un hábito?
¿Alguna vez te has preguntado qué llevó al ser humano a explorar los fondos marinos, a escalar las montañas más altas, a poner los pies en la superficie lunar o a enviar varios robots a Marte? La curiosidad es un instinto natural que confiere una ventaja de supervivencia a ciertas especies, posibilitando el conocimiento de … Continúa leyendo La curiosidad, el verdadero motor del aprendizaje
Una vía de encuentro y autoconocimiento explorando el movimiento. Un viaje interior a través del movimiento consciente, con el objetivo de recuperar una mayor flexibilidad, eficiencia y armonía en el cuerpo y la mente. Experimentar diversas maneras de moverse para reconquistar, alinear y liberar las articulaciones y la respiración. Buscaremos mejorar nuestra disposición físico-mental y … Continúa leyendo Explorar el Movimiento, un Viaje hacia uno Mismo