Una regla establece que el 20% de nuestros esfuerzos es responsable del 80% de lo que conseguimos. La clave está en identificar ese 20% crítico. En el libro Alicia en el país de las maravillas, la protagonista le pregunta al Gato: “¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?”, y el … Continúa leyendo Menos es más
El otoño marca el final de la estación de la abundancia (el verano) y con él llega el momento de soltar y de ir hacia adentro. La naturaleza nos enseña y muestra cómo los árboles y plantas se ajustan a este ciclo: sus hojas cambian de color y caen; vuelven a la tierra para enriquecerla … Continúa leyendo Elemento Metal y el Otoño: Soltar y abrirse a lo esencial
Jin Akiyama: El profesor excelente fomenta la curiosidad de los alumnos, hace que sean ellos los que quieran saber, los que se interesen por aprender. Con el profesor excelente los alumnos se sorprenden. ¿Y tenemos suficientes profesores de este tipo? Necesitamos más de los que hay, claro. En cambio, no necesitamos profesores que se limiten a … Continúa leyendo El profesor bueno, explica; el profesor muy bueno, demuestra; el profesor excelente, inspira
La curiosidad es un talento, es algo innato de los seres vivos, algo que nos pertenecen, es preguntarse, cuestionarse. Los curiosos son personas que buscan saber cómo funcionan las cosas, las personas, que nunca se quedan calladas, que experimentan, que se rodean de buenas experiencias, la curiosidad es un gran talento. No tengo talentos especiales, solo … Continúa leyendo El futuro pertenece a los curiosos
Práctica de mindfulness de 3 minutos, guiada por Carla Uriarte Meditaciones del CD “Mindfulness y Compasión” de Vicente Simón 22 audios de meditaciones guiadas por Vicente Simón Cuatro meditaciones guiadas por María Teresa Miró Las meditaciones del libro “Mindulness en la práctica clínica” de María Teresa Miró y Vicente Simón Meditaciones mindfulness-compasión, guiadas por … Continúa leyendo Audios Gratuitos Meditaciones Mindfulness
Rechazar la tristeza no acaba con ella. El elogio a este sentimiento de la última película de Pixar nos hace replantearnos cómo encaramos nuestras emociones negativas. La crisis en el cerebro de la joven protagonista de la película Del revés se desencadena con el estrés de una mudanza. Una suma de frustraciones hace que aflore … Continúa leyendo ¿Por qué nos negamos el derecho a estar tristes?
Pensamos y sentimos continuamente, pero… ¿cómo lo hacemos? ¿Cómo influyen en el presente de nuestras vidas? Hoy sabemos que las emociones se originan en la parte no consciente de nuestro cerebro, el Sistema Límbico y nadie duda de su influencia sobre el estado cotidiano en el ¨nivel de felicidad”, objetivo que cualquier ser humano busca. … Continúa leyendo Emociones y Dolor
Repetir y repetir datos hasta memorizarlos no es el mejor camino para aprender. Los estudios científicos demuestran que la emoción, el deporte, la sorpresa y la experimentación son algunos de los ingredientes necesarios para sumar conocimiento. ¿Recuerdas cuando ibas a la escuela y en algunas asignaturas te hacían aprender de memoria decenas de datos? Que si fórmu- las … Continúa leyendo Educar con Cerebro
¿Quieres cambiar? Las transformaciones exigen tiempo. El cerebro se reorganiza constantemente si tenemos interés en hacerlo; solo hay que dejar espacio al proceso. Cambiar de hábitos está al alcance de todos. Para ello necesita dos ingredientes importantes: elegir un cambio que sea coherente con su escala de valores, y entrenarlo hasta que se convierta en … Continúa leyendo 66 días bastan para cambiar un hábito
El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno en Neuroeducación, el libro que acaba de publicar en Alianza Editorial. … Continúa leyendo La neurociencia demuestra que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción
La Psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI) es considerada por muchos el paradigma de la medicina del futuro. Estudia la relación entre la psiquis, el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino, y ofrece nuevos abordajes para cambiar la forma en que las personas percibimos el mundo. Los componentes de la PNEI son los neurotransmisores, las hormonas … Continúa leyendo Emociones que sanan: ¿Que es la Psiconeuroendocrinoinmunología?
Como bien mencionan en Education Portal el precio de libros impresos regularmente suele ser muy costoso, sobre todo para un estudiante universitario promedio. Afortunadamente en Internet existen toda una serie de alternativas que ofrecen inmensas cantidades de literatura digitalizada. A continuación traducimos una lista de 40 sitios en lengua inglesa donde podemos consultar y descargar … Continúa leyendo 40 Sitios para descargar ebooks gratuitos
La doctora Belton asegura que los niños necesitan tiempo para no hacer nada. Según los estudios, el aburrimiento también es beneficioso para los adultos. A los niños se les debe permitir que se aburran para que puedan desarrollar su capacidad innata de ser creativos, dice una experta en educación. Teresa Belton, investigadora de la Universidad … Continúa leyendo Dejemos que los niños se aburran
Ya está en línea la Biblioteca Digital Mundial (BDM), archivo virtual que pone al alcance de todos los internautas, gratuitamente y en formato multilingüe, documentos históricos originales de numerosos países y culturas del mundo. Se trata de un proyecto respaldado por la UNESCO y desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso Americano, con … Continúa leyendo Biblioteca Digital Mundial
No quise dormir sin sueños: y elegí la ilusión que me despierta, el horizonte que me espera, el proyecto que me llena, y no la vida vacía de quien no busca nada, de quien no desea nada más que sobrevivir cada día. No quise vivir en la angustia: y elegí la paz y la esperanza, … Continúa leyendo Elegí Vivir