¿Quieres explorar en profundidad cómo te mueves? ¿Quieres saber por qué hay posturas o gestos que te producen malestar, dolor o tensión? ¿Quieres descubrir cómo moverte sin dolor con fluidez, flexibilidad, armonía, elegancia e inteligencia? ¿Quieres recuperar el placer del movimiento y la confianza en tu cuerpo? ¿Quieres aprender a eliminar el estrés con los patrones de movimiento funcional que harán tu vida más placentera y con mayor bienestar?
¿Quieres entender cómo se relaciona tu cuerpo con tus emociones y pensamientos?
¿Quieres obtener mejoras significativas a través del mindfulness en movimiento en la postura, equilibrio y coordinación?
¿Quieres experimentar una relajación física y serenidad mental para superar y alejarte de la ansiedad, depresión y estrés?
Si no sabes nadar y te caes al agua e intentas mantenerte a flote desesperadamente y lleno de angustia, con todo el miedo natural que tienes de no saber nadar, cuanto más te menees y más te sacudas, más te hundirás y más deprisa. La teoría del esfuerzo invertido consiste sencillamente en relajarte, en pensar que si estás tranquilo y llenas los pulmones de aire, esto te hará flotar y no te ahogarás. Alan Watts, en La sabiduría de la inseguridad.
Los juegos ayudan a los niños a comprender cómo funcionan las cosas y les enseña desde la coordinación motriz hasta las matemáticas, palabras y habilidades sociales como la convivencia y la empatía. No importa la edad, jugar en la niñez o adolescencia es igual de importante para la salud, pues mejora las habilidades motoras.
Florence Nightingale, una mujer extraordinaria considerada precursora de la enfermería moderna, afirmó: “El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma”. Casi dos siglos más tarde, la ciencia ha confirmado que nuestro cerebro necesita el silencio casi tanto como nuestros pulmones el oxígeno. Continúa leyendo Por qué el silencio es tan importante para nuestro cerebro
En el taller, Tomarás Conciencia, a través de secuencias de movimientos diseñadas por Moshe Feldenkrais, en las que a partir de la exploración y vivencia de tu cuerpo en movimiento, descubrirás las mejores opciones del mismo obteniendo una sensación de libertad y bienestar que permanecerá en el tiempo. Continúa leyendo El Placer de Moverse Libremente
La felicidad no es un hábito, ni mucho menos una decisión. La felicidad va surgiendo del aprendizaje y resolución de los errores psicológicos.
Continúan apareciendo publicaciones que dan como ciertos conceptos erróneos como «entrenarse para la felicidad», que «la felicidad es una decisión «. O incluso más absurdo todavía, que «la felicidad es un hábito «. Sería como decir, por ejemplo, que el amor a los hijos es un hábito que hay que ejercitar. El amor es un sentimiento, no se puede ejercitar. Continúa leyendo ¿Es la felicidad una decisión personal o un hábito?
¿Alguna vez te has preguntado qué llevó al ser humano a explorar los fondos marinos, a escalar las montañas más altas, a poner los pies en la superficie lunar o a enviar varios robots a Marte? La curiosidad es un instinto natural que confiere una ventaja de supervivencia a ciertas especies, posibilitando el conocimiento de su entorno y favoreciendo conductas de adaptación al miso. Continúa leyendo La curiosidad, el verdadero motor del aprendizaje
Experimentar diversas maneras de moverse para reconquistar, alinear y liberar las articulaciones y la respiración. Buscaremos mejorar nuestra disposición físico-mental y disfrutar de nuestro cuerpo en diferentes posturas y en movimiento. Continúa leyendo Explorar el Movimiento, un Viaje hacia uno Mismo
Mucho antes de que existieran los aparatos de rayos X, los escáners y los análisis de sangre, los sanadores tradicionales empleaban métodos no agresivos para determinar el estado de salud, el talento y el carácter. De estos conocimientos nació un profundo aprecio por la unidad de cuerpo, mente y espíritu. Continúa leyendo Cómo leer el Cuerpo
Se supone que son tantos los beneficios de la meditación consciente que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años: reduce el estrés y el riesgo de padecer diversas enfermedades, mejora el bienestar y reconecta el cerebro. Continúa leyendo Está comprobado: la meditación sí cambia el cuerpo y la mente